Escrito por: Hugo Piña
lunes, 26.09.2016
Tercera y última de las partes de la entrevista que 5maseldescuento.es le ha realizado al director deportivo del Albacete Balompié, Víctor Moreno. En esta ocasión, el conquense nos hace referencia a momentos del pasado, como con lo ocurrido con algunas de las figuras más relevantes del pasado más inmediato en la entidad como son los casos de Keko y Jona. Además, Moreno hizo mención a la duración y su porqué de los contratos de gran parte de la plantilla de este nuevo curso y de si eso tiene alguna otra lectura.
¿Ha pagado traspaso el Alba este verano por algún jugador?
No existe opción de hacer ese tipo de operaciones. Si hubiésemos permanecido en Segunda División, con el incremento de los derechos televisivos, sí que teníamos un par de operaciones encarriladas en base a traspasos de jugadores. Con el descenso las posibilidades económicas se mermaron y no ha sido posible.
¿Tuvo la operación de Jona un coste de alrededor de 1 millón de euros?
No, esto es absolutamente falso. Es verdad que el club en ese momento realizó un esfuerzo dentro de nuestras posibilidades, pero que está muy lejos de esa cifra. Se realizó un esfuerzo no solo económico, sino también personal. He de decir que Jona en aquel verano era un jugador muy cotizado en Segunda, en el que creo que más del 50% quería contar con los servicios suyos. Pero como digo muchas veces, los jugadores no son impresoras que las conectas a la luz e imprimen folios. Hay una persona detrás de cada rendimiento, y en este caso Jona no encontró su escenario en el Alba lamentablemente. No pudimos disfrutar de una temporada normal de este jugador que todavía pertenece a la entidad. Esto seguramente penalizó al equipo; nosotros esperábamos más de doce goles y al final nos encontramos con cinco. A partir de ahí lo que tiene que desear toda la afición del Alba es que le vaya muy bien en el UCAM Murcia, y que pueda venir revalorizado y ya veríamos lo que puede surgir en el futuro. Tenemos que pensar que le vayan bien las cosas, pues cuanto mejor le vayan a él mejor le irán al Albacete Balompié.
¿Por qué existe tanta opacidad en el ‘asunto Keko’? ¿Ha recibido el Alba este verano algún porcentaje de su traspaso al Málaga?
No es una situación que se dé únicamente en el Albacete, todos los traspasos de este verano llevan ocultas cifras que los sostienen. Puedo decir que el Albacete Balompié hizo una muy buena operación con Keko, disfrutando de un gran año del rendimiento deportivo y que después marchó al Eibar con unas condiciones que quedaron reflejadas en las diferentes partes. A partir de ahí no puedo sacar a la luz el resto de situaciones que se negociaron porque sería poco ético por mi parte.
La mayoría de nuevos jugadores en esta plantilla ha firmado su contrato por dos años, ¿por qué? ¿Existe la opción de un proyecto a largo plazo si no se consiguen los objetivos?
Hay viabilidad y sostenibilidad, pero no hay un proyecto a dos años. Hay un proyecto que se trata de ascender este año; lo que venga después tendremos que hablarlo y gestionarlo. El ofrecer unas condiciones de dos temporadas no quiere decir que el ascenso se vaya a lograr en una o dos temporadas, esto es algo que le otorga cierta identidad a lo que estamos haciendo. No nos podemos presentar cada verano teniendo que firmar 17 jugadores, mal haríamos. Esto del pasado verano ha sido una situación puntual donde hemos querido relanzar un proyecto en el tiempo y que nos va a llevar un año más hacia el objetivo que nos habíamos marcado. Principalmente queremos involucrar al jugador con club y ciudad. Que tengan esa tranquilidad para trabajar, pero sobre todo para ofrecer esa identidad y seriedad al proyecto.
¿Podría el club mantener las fichas más altas de la actual plantilla un segundo año en 2B?
No soy futurólogo, pero lo que sí puedo decir es que lo vivimos en el presente y lo que hemos vivido en el pasado siempre ha sido gracias al consejo, que preside José Miguel Garrido ha cumplido con todos los compromisos que ha tenido. Dos años y medio de experiencia nos tiene que hacer ver que la gente que está gestionando el club es bastante seria.
Este verano no solo fueron futbolistas con ficha profesional los que el club no les llamó, si no que hubo jugadores de la cantera a los que se les dejó marchar de manera sencilla como el caso de Cifuentes, ¿por qué?
Se lucha en base a pequeños proyectos ilusionantes que son nuestros jugadores de cantera, pero el club necesita recursos que sean efectivos o que crea que lo vayan a ser. Nos marcamos una serie de parámetros, cuestión que está muy bien estipulada con el trabajo de cantera y que intentamos avanzar etapas en edades de cadete y juvenil. Intentamos que en la etapa juvenil ya participen en Tercera División. A partir de ahí, con 20 o 21 años tenemos que entender que ya deberían participar con el primer equipo. Esto, es a criterio nuestro; puede que en otros equipos sea de otra manera. Entendemos que, si un jugador con el que llevamos 6 años no nos ha dado lo que queríamos, creo que lo más conveniente es abrir la puerta y guardar una serie de derechos para un futuro. Tenemos que darle entrada a gente que venga de fuera y no empecinarnos.