El Albacete hizo 4 incorporaciones en un desolador mercado de fichajes para España

Escrito por: Rafa Gil

jueves, 02.02.2023

La economía en el fútbol español está gripada, si a eso se le añade que las normas impuestas con respecto al límite salarial pues tenemos el cóctel perfecto para que haya habido pocos movimientos en este mercado de invierno. Es cierto que el Albacete se ha sabido mover y traído hasta 4 futbolistas, pero lo cierto es que todos ellos han sido a coste cero. Y esa es una situación que se repite a todo el fútbol español y que es más acuciante en la Liga Smartbank en particular.

Si nos vamos al ranking de ligas que más dinero han movido no es ninguna sorpresa que la Premier es en la que más intercambio ha habido. Los clubes británicos han gastado 829 millones de euros y solo han ingresado 100 según datos de Transfermarket. Para encontrar a la Primera División tenemos que bajar al séptimo puesto. La Bundesliga, el fútbol francés y la Serie A italiana nos superan. Ojo que la liga argentina incluso ha gastado más cuando se caracterizan por vender sobre todo en esta ventana.

Si en la Liga Santander es desolador el panorama, lo de la Segunda es aún peor. Se encuentra en el puesto 40 y es ampliamente superadas por las categorías de plata de Inglaterra, Italia y Alemania. En la Liga Smartbank se ha producido 66 operaciones. De las cuales solo en cuatro de ellas se han producido un pago de un traspaso o en concepto de una cesión, es decir casi todos los movimientos han sido a coste cero o mediante un préstamo de por medio. Las cifras reales hablan que los clubes del segundo escalón en España han gastado algo más de un 1.400.000 euros y han ingresado un poco más de 6 millones. Eso quiere decir que hay un saldo positivo de más de cuatro millones y medio.

Entre esos cuatro fichajes que han implicado un traspaso está los de Arana por el Eibar, Siquiera por el Real Oviedo, Obeng al Huesca pero este cedido que le cuesta a los aragoneses 75.000 euros y David Vicente al Mirandés para el cual pagaron unos 20.000 euros. Eso es todo. Juan Carlos Arana fue lo más caro, los armeros desembolsaron 900.000 euros al Villarreal. Siquiera vino a Asturias previo pago al Belgrano argentino de unos 450.000 euros.

Todo esto habla muy mal de la salud del fútbol español que no es capaz de tener solvencia en otros mercados. Y muy bien de Alfonso Serrano que ha sido capaz de hacer buenos movimientos.